
Pero los vecinos de la cosmopolita Toronto tal vez se habrían sentido menos seguros al saber que en 1.993, al otro lado del Lago Ontario, la pequeña población de Medina (estado de Nueva York, EUA) había recibido un extraño regalo de origen desconocido: un enorme y todavía inexplicado circulo justo en medio de los trigales y maizales de la región. No se trataba de uno de los complejos y portentosos círculos británicos, llenos de posibilidades matemáticas, astronómicas y filosóficas, sino una enorme circunferencia apta para los sembrados de los sencillos granjeros estadounidenses.
Las autoridades no supieron qué decir sobre el asunto, y los investigadores de dichos temas tomaron fotografías y lanzaron toda suerte de conjeturas. Solo el granjero, nacido en Medina, pidió que los forasteros hiciesen sus pesquisas lo más pronto posible y que lo dejaran en paz -ya era agosto, época de cosechar el maíz y llevarlo al mercado-.
Señales del mas allá

Los círculos de maíz se caracterizan por el hecho de que las plantas de maíz quedan torcidas, pero no dañadas, durante el proceso de formación del círculo; en ciertos diseños, existen anillos sumamente angostos que rodean la imagen principal, siendo un rasgo sumamente difícil de falsear. No solo eso, sino que las plantas quedan dobladas en direcciones opuestas, entrelazadas para formar capas múltiples. Los testigos que han tenido la suerte de presenciar la creación del fenómeno coinciden en que "una fuerza invisible" parecía ejercer presión desde el aire mientras que se escuchaba un sonido parecido al batir de las alas de un pájaro o un zumbido agudo, casi eléctrico, que causa averías en equipos electrónicos. A veces pueden verse destellos luminosos de color azul, rojo y anaranjado.

Esto obligó al físico Meaden a revisar su teoría, agregando la posibilidad de que "fuerzas eléctricas y torbellinos múltiples con forma de embudo" pudiesen ser la causa del asunto, pero la teoría comenzaba a sonar más extraña que el fenómeno plasmado en los trigales británicos. La prensa comenzó a sospechar fraude a la par que miles de personas comenzaban a interesarse por el fenómeno de los círculos de maíz, considerándolos como mensajes de otro mundos o pedidos de ayuda por parte de la "madre naturaleza" a raíz de los desmanes de la humanidad.
Para mediados de los '80, la organización ufológica BUFORA se constituía como la autoridad máxima en cuanto a los círculos británicos, y los principales exponentes de esta vertiente investigadora -Andrews, Delgado, George Wingfield y Jenny Randles- dominaban las páginas de las revistas sobre el tema y la autoría de una recopilación de ensayos, Mystery of the Circles (El misterio de los círculos, publicado en 1.986). Curiosamente, Mrzyglod, el primero en interesarse en el tema, se apartó de la ufología completamente, molesto por la "carencia de sentido común" entre los interesados por el fenómeno.
Los investigadores de BUFORA opinaban que los círculos eran el resultado de efectos meteorológicos y en pequeña medida, el producto de fraudes. Esta sería la última vez que los cuatro grandes estudiosos se verían de acuerdo al respecto: para 1.990, Andrews y Delgado seguirían una vertiente paranormal, atribuyendo la creación de los círculos a "fuerzas desconocidas" mientras que Jenny Randles se aferraba a las conclusiones más prosaicas como los vórtices de viento, sustentándose en la teoría de los vórtices electromagnéticos de Meaden. En 1.985, sólo había un total de 17 círculos de maíz; para 1.990, la cifra superaba más de mil.
Mientras que los expertos cambiaban de parecer o se aferraban a sus teorías, las formaciones seguían multiplicándose prodigiosamente, creando conciencia entre el público al grado que en 1.991, la recopilación de la obra musical del grupo inglés Led Zeppelin ostentaba un complejo círculo de maíz en su portada: el famoso "pictograma doble" de julio de 1.990, formado en West Kennett Long Barrows, Wiltshire.
De la ciencia a lo paranormal

Algunas de las formaciones británicas (los pictogramas de Lansing y Haddington, ilustrados en la revista Cereologist de julio de 1.991) parecían mostrar el implemento religioso hindú denominado vajra, emblema de lo inquebrantable, que también aparece en el arte de las tribus nativas del oeste norteamericano. No pocos afirmaban haber tenido experiencias sobrenaturales al internarse dentro de los círculos. La Sra. Bryce Bond se sintió paralizada de manera repentina mientras que una voz le decía: "Venimos en son de paz. No te lastimaremos. Estás en el medio de nuestra nave espacial. No somos de tu dimensión". (Cereologist, primavera 1.991). Otros testigos afirmaron haber experimentado "cambios de tiempo" dentro de los círculos, y de haber visto fogatas rodeadas por campesinos medievales desde su perspectiva. Algunos psíquicos dijeron que era posible predecir el momento en que se produciría uno de los extraños fenómenos, aunque sólo tuvieron éxito en vaticinar el lugar, no la hora.
Los círculos de maíz también se vieron conectados con las apariciones marianas de Medjugorje, en la antigua Yugoslavia. Entre los mensajes recibidos por los jóvenes videntes de la Virgen que se manifestaba en dicha población bosnia figuraba la predicción de que en el mes de junio de 1.991 la Virgen dejaría una marca permanente en la tierra, evento interpretado como un circulo de maíz de grandes dimensiones o complejidad.
Círculos en EUA y Canadá
Las intrigantes formaciones geométricas aparecían como hongos en un mundo consternado por los avistamientos ovni de Bélgica (1989-91), los secuestros por alienígenas y las delirantes historias sobre extraterrestres y bases subterráneas en el oeste norteamericano. La reacción de la ufología estadounidense consistió en agregar el fenómeno de los círculos de maíz a la volátil mezcla de fenómenos que se manejaban en el momento. Algunos, como Jon Erik Bekjord, se lanzaron a la tarea de "descifrar" los círculos, empleando alfabetos antiguos como el tifinagh de los beréberes y el ogham de los antiguos celtas, obteniendo mensajes que decían "huyan de este sitio" y afines. Algunos estudiosos del nuevo fenómeno lo denominaron UGM o unidentified ground markings (marcas terrestres no identificadas), ya que los círculos, si bien manifestaron una preferencia por los trigales de Wiltshire, se producían sobre césped, nieve y otras superficies en otras partes del mundo.

Otro estadounidense, Sheldon Wernikoff, logró duplicar en el laboratorio "los vórtices múltiples de plasma" propuestos por Meaden. (Mufon Journal, Octubre 1.991).
El estado de Pennsylvania experimentó sus propios "agriglifos" el 24 de mayo de 1.992, cuando formaciones extrañas aparecieron en los trigales de Linfield y Limerick, a poca distancia entre sí. Bruce Rideout, psicólogo de la universidad de Ursinus, fotografió ambos fenómenos y tomó muestras. Según la investigadora Linda Moulton Howe, las secciones de trigo daban el aspecto de haber sido "peinadas" en direcciones opuestas, y también fue posible apreciar un ligero doblaje o reorientación de los nódulos de crecimiento del trigo. Howe piensa que las formaciones pueden ser "marcadores hechos en tejido viviente, creados por una inteligencia avanzada para controlar experimentos realizados en el pasado, presente y futuro del planeta".
En la lejana Saskatechewan, donde los círculos de maíz son cosa común, algo sumamente raro ocurrió el 29 de agosto de 1.992. Cerca de la población de Milestone, un granjero descubrió que un simpático puerco espín había quedado "aplanado" en forma de equis -como en los dibujos animados- justo en medio de un círculo aparecido en un trigal. El animal, con peso promedio de veinte libras y estatura de doce pulgadas, había sido inexplicablemente compactado a un grosor de tres pulgadas. Joe Rennick, el propietario del cultivo manifestó que el animal silvestre debió haber quedado atrapado al borde del círculo justo cuando se estaba formando. Dado que los puerco espines forman una bola espinosa como protección contra sus enemigos, es posible que el animal haya rodado hasta el centro del círculo en formación, donde fue aplastado por fuerzas desconocidas.

Llegaron los falsificadores
Mientras que los creyentes en el fenómeno de los círculos de maíz meditaban sobre el posible orígen de los mensajes que encerraban (el "visualizador remoto" Ed Dames, director de la empresa Psi-Tech, alegó haber visto platillos volando a baja altura sobre los cultivos, creando las formaciones), no se dieron cuenta de que un gran nubarrón se acercaba, amenazante, para nublar su felicidad. No se trataba en este caso de siniestros "hombres de negro" ni agentes del gobierno con ordenes de suprimir toda la información sobre los círculos, sino dos ingleses de edad avanzada, vecinos de Southampton, frecuentadores de pubs y con un sentido del humor innegable. Sus nombres: Dave Chorley y Doug Bowen, mundialmente conocidos como "Dave y Doug", como si se tratara de una antigua pareja de comediantes de vodevil.
Dave y Doug irrumpieron en el mundo de los círculos de maíz inesperadamente, alegando haber falsificado los primeros círculos de maíz en 1.975 inspirados -como no- en los misterioso nidos de ovnis en Tully, Queensland (norte de Australia) lugar en el que había residido Doug Bowen durante la década de los '60. Una noche, compartiendo cervezas en un pub, Bowen le dijo a su amigo que no sería mala idea hacer un círculo parecido a los "nidos" australianos para ver la reacción de la comunidad ufológica. Valiéndose de una barra de hierro y un instrumento diseñado especialmente por ellos, bautizado "el aplastatallos" (una tabla de madera atado a una cuerda), Doug y Dave se lanzaron a la tarea de fabricar los famosos agriglifos.

En breve, mientras que los dos amigos se desternillaban de risa al ver las reacciones que producían sus círculos entre los miembros de la comunidad ufológica inglesa y los "cereólogos", se dieron cuenta de que habían surgido otras formaciones en el maíz que no eran de su autoría, pero que tampoco llevaban la firma de los marcianos: Bowen y Chorley habían dado luz a una serie de grupos falsificadores de círculos que adoptaban nombres jocosos como La pandilla de Bill Bailey, Circlemaker4 y otros.
Entre los nuevos falsificadores se encontraba un joven periodista estadounidense, Jim Schnabel, quien acabaría por documentar sus vivencias en el libro titulado Round in Circles, que describe no sólo la manera de falsificar círculos -hasta los más complejos- sino las reacciones francamente paranóicas de los integrantes de la cereología: estos últimos opinaban que Doug y Dave no eran más que "tontos útiles" utilizados por los servicios de inteligencia para restarle prestigio al fenómeno de los agriglifos. También afirmaban que los periódicos que reproducían las fotos de los círculos estaban vinculados al gobierno, que uno de los granjeros afectados por las formaciones compartía el mismo apellido que el director del periódico había realizado "labores de defensa para el gobierno, o que un periodista que postulaba un acercamiento escéptico a los círculos de maíz era nieto de un ministro del gobieno de la ex-primer ministro Thatcher,demasiado cerca del gobierno como para no ser espía", escribe Schnabel. Ni decir tiene que las declaraciones del joven periodista cosecharon poca simpatía entre los cereólogos: Schnabel pasó a formar parte del bando de los malosos y espías que intentaban suprimir "la verdad" de los círculos de maíz.
Por otro lado, los cereólogos creyeron haber obtenido su "santo grial" en una videograbación que mostraba una bola de luz bajando del cielo, orbitando un sembrado a alta velocidad y formando un círculo de maiz antes de salir disparado a gran velocidad. El vídeo conocido como "Oliver's Castle", representaba la respuesta al engima, hasta que se descubrió que la persona que presentó la filmación era un experto en efectos visuales. La revista británica UFO Encounters acabó publicando un artículo que descartaba rodaje como un fraude más.

Dave Chorley falleció a fines de los '90, y una nueva generación de "artesanos del maíz" ha surgido para proseguir la labor de crear círculos en los campos ingleses todos los veranos. Sus actividades han sido documentadas por los camarógrafos de una variedad de programas de televisión, aunque las formaciones creadas por estos grupos no exhibe la perfección de los círculos elaborados por fuerzas desconocidas hasta el momento.
¿Letrero de bienvenida o prohibido entrar?
"Si digo que soy capaz de concebir otro mundo que se encuentra en comunicación secreta con ciertos habitantes ocultos de esta Tierra, digo que también puedo concebir que otros mundos estén tratando de establecer comunicación con todos los habitantes de esta Tierra..." Estas palabras de Charles Fort, el gran estudioso de lo paranormal, escritas a comienzos del s. XX, representan para muchos la clave del misterio de los círculos de maíz.

Por otro lado, la película Signs nos presenta los círculos de maíz no como medios de comunicación, sino como puntos de referencia de navegación, indicadores utilizados por invasores extraterrestres para coordinar sus operaciones, hecho que ha suscitado la cólera de muchos investigadores. El controvertido investigador Steven Greer, director del Proyecto Disclosure, manifestó que "distintas fuentes en los medios de comunicación y los servicios de inteligencia le habían advertido que se haría todo lo posible por fomentar el temor hacia los ovnis y los ET. Después de todo, para tener un enemigo, hay que lograr que la gente sienta odio por un individuo o grupo de personas, o en este caso, todo un género de seres". Se refirió al guión de Signs como un ejemplo de "demonización de los ET, con una interpretación sumamente limitada del fenómeno de los círculos de maíz".
Enlaces de interes:
Instituto Español para el estudio de los Crop Circles (IEECC)
International Crop Circle Database
Corporacion para la Investigación OVNI (CIO)
OVNI's creando los circulos de maiz o "Crop Circles" (¿Real o falso?)

8 han dicho algo. ¡No te quedes mirando y participa!:
Una entrada sobresaliente, y muy interesante. Éste es uno de los muchos temas en los que no sé qué opinar... pero me encanta el regustillo de4 misterio!!!
Muchas gracias Yo Misma. Es un tema bastante inquietante por eso lo rescaté de mi desactualizado blog ¿Y qué digo hoy?.
Te prometo que ésta no será la última entrada de este estilo ;)
En cuanto a la película no me gustó para nada que se pusiera a los ovnis como enemigos. Soy alguien que cree en ellos y todavía no he tenido la posibilidad de ningún encuentro, pero espero tenerla y estar preparado para la misma. En mi opinión estas cosas son señales, no sabría de que, supongo que tendrá que ver con el famoso año 2012, como decían los Mayas. Habrá que esperar.
En la película no se pone a los OVNI's como enemigos sino a los extraterrestres y es una licencia que se toma el guionista.
Respecto a los círculos de maíz, parece ser que, aunque no en todos los casos, se ha comprobado que son obra de los humanos.
Y ya sería rizar el rizo intentar "enlazar" los Crop Circles con las profecías mayas sobre el 2012...
Hola José!
Que buena entrada!
La verdad es que creí siempre que estos círcules estaban hechos por personas, bromistas o nó, que pretendían llamar la atención y dejar un bonito adorno aereo!
No sabía que se remontaba a tan lejos en el tiempo ni que hay algunos que parecen ser de origen incierto.
Saludos,
Guliver
Como bien dices los hay hechos por bromistas pero en otros casos no se ha encontrado explicación alguna.
Un saludo Gulliver ;)
Yo creo que esto va más allá de simples bromistas, es que algunos de estos diseños son mucho más que simples círculos. Y a esto hay que sumarle los animales que han sido encontrados carbonizados dentro de estas figuras. Felicitaciones por la entrada, ha sido un artículo muy completo.
Son cosas a las que nunca se le encontrará explicación.
Publicar un comentario